Que es el ACE 38?
¿Qué es el ACE 38?
Mediante el Acuerdo de Complementación Económica (ACE N° 38) entre Chile y Perú, ambos países acordaron eliminar los aranceles y las medidas no arancelarias que afectaran el comercio bilateral de bienes, en listas de desgravación inmediata y de 5, 10, 15 y 18 años de plazo.
¿Quién regula los aranceles en Chile?
Chile es Miembro de la OMC desde su fundación el 1 de enero de 1995, anteriormente fue miembro fundador del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio en 1947 (GATT 1947).
¿Cómo obtener certificado de origen Chile?
Obtención del Certificado de Origen para un producto Dependiendo del producto y acuerdo comercial, puede concurrir a las oficinas de las entidades certificadoras SOFOFA, UCCO, COCHILCO, SERNAPESCA y SAG.
¿Qué tratado tiene Perú con Chile?
Chile y Perú suscribieron un tratado de libre comercio el 22 de agosto de 2006. Este Acuerdo reemplaza el texto, anexos y protocolos del Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 (registrado en ALADI como AAP. CE Nº 38) que había sido firmado el 22 de junio de 1998 y entrado en vigencia el 01 de julio de 1998.
¿Cuál fue el primer tratado de libre comercio en el mundo?
Tratado franco-británico de libre comercio
Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en 1891 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida.
¿Cómo funcionan los aranceles en Chile?
¿Cuál es el arancel que pagan las mercancías al ingresar a nuestro país? En Chile el arancel general para todas las mercancías es de un 6% de derechos ad valorem, calculado sobre el valor aduanero o CIF de las mismas.
¿Qué son los aranceles en Chile?
Los aranceles son impuestos aplicados por los países a las mercancías importadas y se pagan en el momento en que los bienes ingresan a las aduanas, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima.
¿Cómo se obtiene el certificado de origen?
Para obtener el certificado de origen El Certificado de Origen lo emiten las Cámaras de Comercio y tiene una vigencia indefinida. Para obtener el Certificado de Origen es necesario presentar una solicitud que debe ser dirigida a la Cámara de Comercio de acuerdo al producto.
¿Quién puede emitir un certificado de origen?
Dependiendo del TLC o Acuerdo Comercial Internacional celebrado por nuestro país, el Certificado de Origen puede requerir de la validación oficial de una autoridad competente como entidad certificadora –que para el caso de México es la Secretaría de Economía-, o sólo ser emitido por el exportador.