¿Dónde sinonimos y antonimos?

Sinónimo de donde

  • en que, en el que, en la que, en el cual, en la cual. Ejemplo: Esta es la casa donde me crié.
  • el que, la que, el cual, la cual. Ejemplo: La puerta por donde tenemos que salir es esa.
  • adonde, a donde, al que, a la que.
  • allí, en tal lugar, en tal sitio.

¿Qué quiere decir la palabra precedido?

Anteceder o estar antepuesto . 3. tr. Dicho de una persona o de una cosa : Tener preferencia , primacía o superioridad sobre otra .

¿Cómo sustituir dónde?

Sinónimos de donde en español

  • de que.
  • entre.
  • ahí
  • allí
  • adónde.
  • quien.
  • de dónde.
  • en dónde.

¿Dónde o donde ejemplos?

Se escribe donde, sin tilde, cuando podemos equiparar la función que tiene la oración que encabeza con un complemento de lugar («Yoli trabaja cerca de donde vive Paco»); pero se escribe con tilde en las oraciones interrogativas en las que se pregunta por el lugar («¿Dónde trabaja Yoli?» o «No estoy segura de dónde …

¿Qué significa precedido Wikipedia?

Ir delante o anteceder en tiempo, orden o lugar. Anteceder o estar antepuesto.

¿Qué precede sinonimo?

Anteceder, ir delante en tiempo, orden o lugar: el lunes precede al martes.

¿Dónde ejemplo?

Generalmente, hay confusión entre dónde (con tilde) y donde (sin tilde). Dónde es un adverbio exclamativo o interrogativo de lugar (¿Dónde vives?). Donde es un adverbio relativo de lugar (Fuimos al restaurante, donde María festejó su cumpleaños). Estas dos palabras se diferencian porque dónde lleva tilde diacrítica.

¿Cuándo se utiliza dónde y dónde?

1. Adverbio interrogativo o exclamativo de lugar. Es palabra tónica que debe escribirse con tilde, a diferencia del adverbio relativo donde (→ donde).

¿Dónde con tilde o sin tilde?

¿Qué quiere decir la palabra procede?

Significados de proceder según el Diccionario de la Real Academia Española2. 1. Dicho de una cosa: Obtenerse, nacer u originarse de otra, física o moralmente.

¿Cuál es el significado de prever?

‘Ver [algo] con anticipación’, ‘conjeturar [algo futuro]’ y ‘disponer [lo necesario] para futuras contingencias’. Verbo irregular: se conjuga como ver (→ apéndice 1, n.º 61): «Piensan que quien está por morir prevé lo futuro» (Borges Libro [Arg. 1975]).

¿Dónde y cuándo llevan tilde?