Cuando sospechar de un melanoma?
¿Cuándo sospechar de un melanoma?
La sospecha diagnóstica de melanoma maligno es fundamentalmente clínica. Ante una lesión pigmentaria con las características clínicas sospechosas (regla ABCD), es necesario practicar una biopsia o una extirpación de la lesión. El estudio histopatológico permitirá establecer un diagnóstico definitivo.
¿Cómo es un melanoma?
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando los melanocitos (las células que dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer fuera de control. El cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control.
¿Qué tipos de melanoma hay?
Los 4 tipos de melanomas de la piel, o cutáneos, más frecuentes son:
- Melanoma de extensión superficial. Este es el tipo más frecuente y representa el 70 % de los melanomas.
- Melanoma lentigo maligno. Este tipo de melanoma tiende a ocurrir en personas mayores.
- Melanoma nodular.
- Melanoma lentiginoso acral.
¿Cómo diferenciar una mancha de un melanoma?
Un melanoma tendrá las siguientes características:
- Asimetría.
- Bordes irregulares y festoneados.
- Coloración heterogénea (2 o más tonos: negro, marrón, rojizo…).
- Diámetro mayor de 5 mm.
- Evolución con sangrado, picor, enrojecimiento, endurecimiento…
¿Cuál es el melanoma más agresivo?
Melanoma nodular: constituyen el 10-15% de melanomas cutáneos. Su color es homogéneo y su tamaño no aumenta mucho; crece en profundidad rápidamente y es difícil realizar una detección precoz. Es el tipo más agresivo.
¿Cuánto tiempo de vida tiene una persona con melanoma?
La supervivencia a 5 años para todas las personas con melanoma cutáneo, desde el momento del diagnóstico inicial, es del 93%. La supervivencia general a 5 años depende del grosor del melanoma primario, del posible compromiso de los ganglios linfáticos y de la posible diseminación del melanoma a sitios distantes.
¿Cuáles son los tipos de cáncer de piel más comunes?
Los dos tipos de cáncer de piel más comunes, el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, tienen altas probabilidades de curación, pero pueden causar desfiguración y ser costosos para tratar. El melanoma, el tercer tipo de cáncer de piel más común, es más peligroso y causa la mayor cantidad de las muertes.
¿Dónde hace metástasis el cáncer de piel?
La propagación (metástasis) a sitios distantes (M): ¿Se ha propagado el cáncer a ganglios linfáticos distantes o a órganos distantes? (El melanoma puede propagarse casi a cualquier parte del cuerpo, pero los sitios más comunes de propagación son los pulmones, el hígado, el cerebro, los huesos y la piel o los ganglios …