¿Que provocan las drogas legales?

Además de crear adicción, un consumo excesivo puede generar trastornos físicos y psíquicos, hipoglucemias, mareos, vómitos, coma etílico o incluso la muerte.

¿Que genera el problema de las drogas en Colombia?

El uso problemático de estas sustancias abarcan efectos respiratorios; neurológicos como de memoria o comportamiento; cardiovasculares como falla o alteración de la circulación; mientras que el uso de agujas puede llevar a casos tan graves como contagio por VIH, hepatitis o infecciones bacterianas.

¿Qué drogas se trafican en Colombia?

Las drogas que más se consumen en Colombia

  1. Alcohol y tabaco. El consumo de estas sustancias está muy extendido en todos los grupos de población y a lo largo de todo el territorio nacional.
  2. Marihuana. Esta es la sustancia ilícita más consumida en Colombia.
  3. Cocaína.
  4. LSD.
  5. Drogas sintéticas.
  6. Drogas emergentes.

¿Que sin las drogas legales?

Las drogas lícitas, son sustancias que aunque en muchos casos son psicoactivas, y por tanto con efectos importantes sobre el organismo del individuo, son aceptadas social y culturalmente o bien, prescritas por un/a médico.

¿Cuál es la problematica del consumo de drogas?

El consumo de drogas puede causar una disminución en el desempeño laboral, ausentismo y, con el tiempo, la pérdida del empleo. Problemas en la escuela. El consumo de drogas puede afectar de manera negativa el desempeño académico y la motivación para destacarse en la escuela. Problemas legales.

¿Por qué el consumo de drogas es un problema social?

La curiosidad puede llevar a los adolescentes a querer experimentar qué se siente bajo los efectos de las drogas. El consumo de drogas, por su incidencia y las graves consecuencias que estas sustancias acarrean para la salud, está considerado como un problema social.

¿Cuáles son las drogas más consumidas en nuestro país?

En cuanto a la droga consumida en el último mes aparece en primer término el tabaco (77.7%), luego el alcohol (71.9%), la cannabis (53.2%), la cocaína (23.0%) y crack (20.1%) (Cuadro 5.4).

¿Cuál es la droga más consumida por los jóvenes en Colombia?

El primer lugar lo ocupa la marihuana de uso recreativo. Según los resultados del estudio, 8,3 por ciento de los colombianos entre 12 y 65 años la han consumido alguna vez en su vida.

¿Qué diferencia hay entre una droga legal e ilegal?

Drogas legales e ilegales En general, si le preguntas a una persona sobre drogas, suele pensar en las ilegales. Las drogas ilegales son aquellas que la ley prohíbe como por ejemplo la cocaína, la marihuana, la heroína…. No se permite su consumo, ni su compra, ni su venta ni su cultivo, ni su fabricación.

¿Qué son las drogas legales e ilegales Wikipedia?

Clasificación según su estado legal Drogas o sustancias lícitas: se ocupan libremente de acuerdo a los deseos de cada consumidor. Por ejemplo, las bebidas alcohólicas y el tabaco. Drogas que se utilizan principalmente como medicamento: generalmente estas se obtienen mediante prescripción médica.